Los programas de actuación suponen una decisión sobre los objetivos que se plantean en la intervención y sobre todo, sobre el modo en que se van a alcanzar esos objetivos y los mecanismos y herramientas empleados. Son diversos los métodos, hoy en día usados, para una intervención psicoeducativa. A continuación, vamos a destacar los más utilizados, basándonos en evidencias, obtenidas del Manual Didáctico para la Intervención en Atención Temprana en Trastornos del Espectro Autista, de la Federación de Autismo de Andalucía: - Modelo TEACCH (Treatment and Education of Autistic and Related Communication Handicapped Children). Se centra en comprender la forma que tienen las personas con TEA de pensar, aprender y experimentar el mundo, de forma que, estas diferencias cognitivas explicarían los síntomas y los problemas conductuales que presentan. Se basa típicamente en cinco componentes: 1. Centrarse en el aprendizaje estructurado. 2. Uso de estrategias visuales para orientar al niño ...
Comentarios
Publicar un comentario